Textos .Filosofía de la Ciencia

Texto 1
“El conocimiento ... no es la búsqueda de la certeza. Errar es humano. Todo conocimiento humano es falible y por lo tanto incierto. De ello se sigue que hemos de establecer una firme distinción entre verdad y certeza. ... Como nunca podemos conocer nada con seguridad, simplemente no vale la pena buscar la certeza; pero sí vale la pena buscar la verdad; y esto lo hacemos principalmente buscando equivocaciones, a fin de poder corregirlas. Por eso la ciencia, el conocimiento científico, es siempre hipotético: es ‘conocimiento por conjetura’. Y el método de la ciencia es el ‘método crítico’: el método de búsqueda y eliminación de errores al servicio de la verdad”. (K. Popper En busca de un mundo mejor) 


 Texto 2 
Es propio de la capacidad creadora del hombre el inventar deseos y el buscar luego vías para su satisfacción. pero esto no cambia en nada el hecho de que el desear no es querer, no es praxis. A la praxis pertenece el elegir, el decidirse en favor de algo y en contra de algo; aquí influye una reflexión práctica  que en alto grado es dialéctica. Cuando quiero algo interviene una reflexión mediante la cual me represento ante los ojos su obtenibilidad, a través de una proceso analítico; si quiero esto o aquello, entonces debo tener esto o aquello, si quiero tener esto o aquello debo tener esto o aquello.. y así vuelvo finalmente a lo que tengo ante mí, a aquello a lo que puedo echar mano. En términos aristotélicos: la conclusión del silogismo práctico, de la reflexión práctica, es la decisión. Pero esta decisión y el camino todo de la reflexión de lo querido hasta el hacer es, al mismo tiempo, una concretación de lo querido. Pues la razón práctica no consiste únicamente en que uno considera como bueno lo objetivo, reflexiona acerca de su alcanzabilidad y lleva a cabo lo factible. Aristóteles distingue expresamente entre la mera sagacidad que, con una habilidad extraordinaria, encuentra los medios adecuados para los fines propuestos, es decir, se maneja en todas partes con mentiras, engaños y persuasiones. Una perspicacia estafadora de este tipo no es una verdadera razón práctica. A ella lo que le interesa es algo que distingue de racionalidad técnica precisamente porque el fin mismo, lo general obtiene su determinación a través de lo individual. (…) Uno no actúa en el sentido de que uno realiza planes de acuerdo con el  propio arbitrio sino que tiene que actuar con los demás y codeterminar los asuntos comunes a través de su actuar. (…) Y así, como una especie de respuesta a la pregunta: ¿qué es la praxis? quisiera decir sucintamente: praxis es comportarse y actuar con solidaridad. Pero la solidaridad es la condición decisiva y la base de toda razón social. Hay una frase de Heráclito, el filósofo que llora: el logos es común a todos, pero los hombres se comportan como si cada uno tuviera su razón privada. ¿Tiene que seguir siendo esto así? 
Gadamer, H-G: La razón en la época de la Ciencia; Alfa,Barcelona,1981; Págs. 51-57 

 Cuestiones: 
 1. ¿En qué consiste la verdadera razón práctica?¿De qué tipo de razón quiere diferenciarla Gadamer? Establece las diferencias entre una y otra. 
2. ¿Qué características debe tener la acción para que podamos llamarla “práctica”? 
3. Explica la afirma de Heráclito que aparece en el texto 

Texto 3 
"El futuro de la humanidad depende hoy del comportamiento crítico, que, claro está, encierra en sí elementos de las teorías tradicionales y de esta cultura decadente. Una ciencia que, en una independencia imaginaria, ve la formación de la praxis, a la cual sirve y es inherente, como algo que está más allá de ella, y que se satisface con la separación del pensar y el actuar, ya ha renunciado a la humanidad. Determinar lo que ella misma puede rendir, para qué puede servir, y esto no en sus partes aisladas sino en su totalidad, he ahí la característica principal de la actividad del pensar. Su propia condición la remite, por lo tanto, a la transformación histórica, a la realización de un estado de justicia entre los hombres. (...) La autodeterminación de la ciencia se vuelve cada vez más abstracta. El conformismo del pensamiento, el aferrarse al principio de que este es una actividad fija, un reino cerrado en sí mismo dentro de la totalidad social, renuncia a la esencia misma del pensar". Horkheimer,M. Teoría Crítica; ed.Amorrortu,Buenos Aires,1974; págs. 270-1 

Cuestiones: 

1. ¿Qué quiere decir Horkheimer cuando afirma que la independencia de la ciencia es imaginaria? 
2. ¿Por qué la separación entre pensamiento acción supone renunciar a la humanidad? ¿Qué entiende aquí Horkheimer por humanidad? 
3. ¿En qué debe consistir la actividad del pensar? 

 Texto 4 
Pues bien, estos son los actos técnicos, específicos del hombre.  El conjunto de ellos es la técnica, que podemos definir como la reforma que el hombre impone a la naturaleza en vista de la satisfacción de sus necesidades.  Éstas, como hemos visto, eran imposiciones de la naturaleza al hombre. El hombre responde imponiendo a su vez un cambio a la naturaleza. Es, pues, la técnica, la reacción enérgica contra la naturaleza o circunstancia que lleva a crear entre éstas y el hombre una nueva naturaleza puesta sobre aquélla, una sobrenaturaleza. Conste, pues: la técnica no es lo que el hombre hace para satisfacer sus necesidades. Esta expresión es equívoca y valdría también para el repertorio biológico de los actos animales. La técnica es la reforma de la naturaleza, de esa naturaleza que nos hace necesitados y menesterosos, reforma en sentido tal que las necesidades queden a ser posible anuladas por dejar de ser problema de satisfacción. Si siempre que sentimos frío, la naturaleza, automáticamente, pusiese a nuestra vera fuego, es evidente que no sentiríamos la necesidad de calentarnos, como normalmente no sentimos la necesidad de respirar, sino simplemente respiramos sin sernos ello problema alguno. Pues eso hace la técnica, precisamente eso: ponernos el calor junto a la sensación de frío y anular prácticamente ésta en cuanto necesidad, menesterosidad, negación, problema y angustia.
 Ortega y Gasset, J. Meditación de la Técnica; ed. Revista de Occidente, Madrid , 1977; pág. 32 

1. Confecciona el mapa conceptual de este texto 
2. Explica la definición que da Ortega de técnica
3. ¿Qué quiere decir que la técnica no es lo que hacemos para satisfacer nuestras necesidades?¿Qué se entiende por necesidad? 
4. ¿Crees que la técnica anula nuestras necesidades, o por el contrario, contribuye a generar otras necesidades? 

 Texto 5 
El hombre de hoy -no me refiero al individuo, sino a la totalidad de los hombres- no puede elegir entre vivir en la naturaleza o beneficiarse de esa sobrenaturaleza. Está ya irremediablemente adscrito a ésta y colocado en ella como el hombre primitivo en su contorno natural. Y esto tiene un riesgo entre otros: como al abrir los ojos a la existencia se encuentra el hombre rodeado de una cantidad fabulosa de objetos y procedimientos creados por la técnica, que forman un primer paisaje artificial tan tupido que oculta la naturaleza primaria tras él, tenderá a creer que, como ésta, todo aquello está ahí por sí mismo: que el automóvil y la aspirina no son cosas que hay que fabricar, sino cosas, como la piedra o la planta, que son dadas al hombre sin previo esfuerzo de éste. Es decir, que puede llegar a perder la conciencia de la técnica y de las condiciones -por ejemplo, morales- en que ésta se produce, volviendo, como el primitivo, a no ver en ella sino dones naturales que se tienen desde luego y no reclaman esforzado sostenimiento. De suerte que la expansión prodigiosa de la técnica la hizo primero destacarse sobre el sobrio repertorio de nuestras actividades naturales y nos permitió adquirir plena conciencia de ella, pero luego, al seguir en fantástica progresión, su crecimiento amenaza con obnubilar esa conciencia 
Ortega y Gasset, J. Meditación de la técnica, ed. Revista de Occidente, Madrid , 1977. Págs. 106-107 

1. ¿Qué riesgo corre el hombre irremediablemente inmerso en un mundo técnico? 
2. ¿Es la técnica algo que debamos admitir sin reflexión ni discusión? 
3. Haz un mapa conceptual 

 Texto 6 
Considera (Kuhn) que la racionalidad depende de algo así como un lenguaje común y un conjunto común de presuposiciones. Considera que la discusión racional, y la crítica racional, sólo son posibles si estamos de acuerdo sobre los puntos fundamentales. Ésta es una tesis ampliamente aceptada y que ciertamente está de moda: la tesis del relativismo. Y es una tesis lógica. A mi juicio la tesis es errónea. (Admito, desde luego, que es mucho más fácil discutir rompecabezas dentro de un marco general comúnmente aceptado y ser arrastrado a un nuevo marco general por la marea de una nueva moda dominante, que discutir los puntos fundamentales, esto es, el propio marco general de nuestras presuposiciones. Pero la tesis relativista de que el marco general no puede ser discutido críticamente es una tesis que sí puede ser discutida críticamente y que no resiste la crítica) He puesto a esta tesis el nombre de . El Mito del Marco General, y la he discutido en varias ocasiones. La considero un error lógico y filosófico. (Recuerdo que a Kuhn no le gusta el uso que hago de la palabra “error”; pero que no le guste forma parte de su relativismo.) Quisiera indicar brevemente por qué no soy relativista yo creo en la verdad “absoluta” u “objetiva”, en el sentido de Tarski (aunque no soy, desde luego, un “absolutista” en el sentido en que piense que yo, o cualquier otro, tiene la verdad en el bolsillo). No dudo que éste es uno de los puntos en el que estamos más profundamente divididos; y es un punto lógico. Admito que en todo momento somos prisioneros atrapados en el marco general de nuestras teorías, nuestras expectativas, nuestras experiencias anteriores, nuestro lenguaje. Pero somos prisioneros en un sentido pickwickiano; si lo intentamos, en cualquier momento podemos escapar de nuestro marco general. Es indudable que nos encontraremos de nuevo en otro marco general, pero será uno mejor y más espacioso; y en todo momento de nuevo podemos escapar de él. El punto central es que siempre es posible una discusión crítica y una comparación de los varios marcos generales. No es sino un dogma –un peligroso dogma– el que los distintos marcos generales sean como lenguajes mutuamente intraducibles. El Mito del Marco General es, en nuestro tiempo, el baluarte central del irracionalismo.
 Popper, K.R La ciencia normal y sus peligros en: Lakatos,I. y Musgrave,A.(eds) La crítica y el desarrollo del conocimiento. Ba. Grijalbo,1975 (pp.155-156) 

Expón las ideas de los dos autores a partir de la lectura del texto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario